La vitamina E es un nutriente importante para la visión, la reproducción y la salud de la sangre, el cerebro y la piel. Es también un gran antioxidante.
La deficiencia de vitamina E es muy poco común en las personas sanas. Casi siempre está relacionada con ciertas enfermedades que causan una mala absorción o digestión de las grasas. Algunos ejemplos incluyen la enfermedad de Crohn, la fibrosis quística y ciertas enfermedades genéticas poco frecuentes como la “abetalipoproteinemia” y la ataxia con deficiencia de vitamina E . El sistema digestivo necesita algo de grasa para absorber la vitamina E.
La deficiencia de vitamina E puede causar daños a los nervios y los músculos con pérdida de sensibilidad en los brazos y las piernas, pérdida de control del movimiento corporal, debilidad muscular y problemas de la visión. Otro signo de deficiencia es el debilitamiento del sistema inmunitario.
Los científicos estudian la vitamina E para determinar cómo afecta a la salud. He aquí varios ejemplos de lo que ha demostrado esta investigación:
Enfermedad cardíaca
Algunos estudios relacionan el mayor consumo de suplementos de vitamina E con un menor riesgo de padecer enfermedad de las arterias coronarias. Sin embargo, los estudios más exhaustivos no han demostrado beneficio alguna. A los participantes de estos estudios se les suministra al azar vitamina E o un placebo (una pastilla falsa, sin vitamina E u otros ingredientes activos) y desconocen cuál están tomando. Al parecer, los suplementos de vitamina E no ayuda a prevenir la enfermedad cardíaca, ni reduce su gravedad, ni afecta el riesgo de muerte a causa de esta enfermedad. Los científicos no han podido determinar aún si el consumo de concentraciones elevadas de vitamina E podría proteger el corazón de las personas más jóvenes y sanas que no corren riesgo elevado de sufrir enfermedad cardíaca.
Cáncer
La mayoría de los estudios indican que la vitamina E no ayuda a prevenir el cáncer e incluso podría ser dañina en algunos casos. Por ejemplo, las concentraciones elevadas de vitamina E no han reducido de forma sistemática el riesgo de cáncer de colon y seno en los estudios realizados. Un estudio de gran escala halló que la ingesta de suplementos de vitamina E (180 mg/día [400 UI]) durante varios años aumentó el riesgo de cáncer de próstata en los hombres. Dos investigaciones que estudiaron a hombres y mujeres de mediana edad durante 7 años o más determinaron que dosis adicionales de vitamina E (201 – 268 mg/día [300 a 400 UI], en promedio) no los protegió contra ningún tipo de cáncer. Sin embargo, un estudio halló un vínculo entre el uso de suplementos de vitamina E durante 10 o más años y un menor riesgo de muerte a causa del cáncer de vejiga.
Los suplementos dietéticos de vitamina E y otros antioxidantes podrían interactuar con la quimioterapia y la radioterapia. Las personas que reciben tratamiento contra el cáncer deben consultar con su médico u oncólogo antes de tomar suplementos de vitamina E u otros suplementos de antioxidantes, en especial en concentraciones elevadas.
Trastornos oculares
La degeneración macular relacionada con la edad, o la pérdida de la visión frontal en las personas de edad avanzada, y las cataratas, se encuentran entre las causas más comunes de pérdida de la visión en los adultos mayores. Los resultados de los estudios de investigación acerca de si la vitamina E puede contribuir en la prevención de estas afecciones son contradictorios. Entre las personas con degeneración macular relacionada con la edad que corren alto riesgo de que empeore a una fase avanzada, un suplemento que contiene concentraciones elevadas de vitamina E, en combinación con otros antioxidantes, zinc y cobre mostró efectos prometedores para retrasar la pérdida de la visión.
Función mental
Varios estudios científicos han investigado si los suplementos de vitamina E podrían ayudar a los adultos mayores a mantenerse mentalmente lúcidos y activos, así como a prevenir o retardar la disminución de las funciones mentales y la enfermedad de Alzheimer. Hasta el momento, los estudios aportan escasas pruebas científicas de que el consumo de suplementos de vitamina E pueda beneficiar a las personas sanas o quienes padecen problemas leves en la función mental a mantener la salud del cerebro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.